Formación Práctica en Comunicación Financiera
Aprende a comunicar ideas financieras complejas de manera clara y efectiva en entornos empresariales
Nuestro programa está diseñado para personas que trabajan con números pero necesitan explicarlos mejor. No prometemos convertirte en experto de la noche a la mañana, pero sí te daremos herramientas concretas que podrás usar desde el primer día.
Preguntas Organizadas por Tema
Fundamentos del Programa
¿Cuánto dura la formación completa?
Son ocho meses en total, con clases dos veces por semana. Cada sesión dura hora y media. El próximo grupo comienza en octubre de 2025.
¿Necesito experiencia previa en finanzas?
No necesariamente. Trabajamos con contables, analistas junior y gente de departamentos financieros que quiere mejorar cómo presenta información.
¿Hay exámenes o evaluaciones?
Sí, pero son ejercicios prácticos. Presentaciones breves, informes escritos y análisis de casos reales. Nada de memorizar teoría.
Inscripción y Requisitos
¿Qué documentación necesito para inscribirme?
Solo un CV actualizado y una carta breve explicando por qué quieres mejorar tu comunicación financiera. No pedimos títulos específicos.
¿Cuándo cierran las inscripciones?
Para el grupo de octubre 2025, cerramos el 15 de septiembre. Los grupos son pequeños, máximo 18 personas, así que conviene no demorarse mucho.
¿Hay proceso de selección?
Hacemos una entrevista corta por videollamada. Queremos entender tus objetivos y asegurarnos de que el programa se ajusta a lo que buscas.
Aspectos Técnicos y Herramientas
¿Qué programas vamos a usar?
Principalmente Excel avanzado, PowerPoint y algunas herramientas de visualización de datos como Tableau. Todo lo explicamos desde cero cuando hace falta.
¿Las clases son presenciales u online?
Híbrido. Puedes venir a nuestras instalaciones en Zaragoza o conectarte desde donde estés. Las grabaciones quedan disponibles una semana por si necesitas repasarlas.
¿Qué pasa si me pierdo alguna clase?
Tienes acceso a la grabación y a los materiales. Además, enviamos resúmenes por correo. Aunque recomendamos asistir en directo para aprovechar las dinámicas de grupo.
Soporte y Seguimiento
¿Hay tutorías individuales?
Cada participante tiene dos sesiones individuales de 45 minutos durante el programa. Para revisar trabajos específicos o resolver dudas más personales.
¿Cómo funciona el soporte entre clases?
Tenemos un grupo privado donde puedes hacer preguntas. Respondemos en menos de 24 horas laborables. También hay foros por temas para compartir recursos.
¿Qué pasa después de terminar el programa?
Mantienes acceso a los materiales durante seis meses más. Y puedes participar en sesiones trimestrales de actualización sin coste adicional.
Inversión y Pagos
¿Cuánto cuesta el programa completo?
1.850 euros en total. Puedes pagarlo en un solo pago con 5% de descuento, o dividirlo en cuatro cuotas mensuales sin intereses.
¿Ofrecen descuentos para grupos?
Si vienen tres o más personas de la misma empresa, aplicamos un 12% de descuento a cada matrícula. Es algo que varias organizaciones aprovechan.
¿Hay política de reembolso?
Durante las primeras dos semanas puedes retirarte con reembolso completo si ves que no es lo que esperabas. Después de ese periodo, no hay devoluciones.
Certificación y Resultados
¿Entregan algún certificado al finalizar?
Sí, un certificado de finalización si completas el 85% del programa y entregas los trabajos requeridos. No es una titulación oficial, pero muchos lo incluyen en LinkedIn.
¿Qué resultados puedo esperar realmente?
Depende de tu punto de partida y cuánto practiques. La mayoría mejora su capacidad para presentar informes y explicar conceptos financieros con más claridad.
¿Ayudan con la búsqueda de empleo?
No hacemos colocación laboral, pero sí revisamos CVs y damos feedback sobre cómo comunicar mejor tus competencias financieras en entrevistas.
Estructura del Programa por Módulos
Hemos organizado el contenido en bloques temáticos que se van construyendo uno sobre otro. Cada módulo tiene ejercicios prácticos basados en situaciones que probablemente ya conoces de tu trabajo diario.
1Comunicación Financiera Básica
Empezamos con lo fundamental. Cómo estructurar un informe financiero que la gente realmente lea. Duración: 6 semanas. Incluye presentaciones básicas y redacción de resúmenes ejecutivos.
2Visualización de Datos Financieros
Aquí aprendes a crear gráficos que realmente cuenten algo útil. No más tablas incomprensibles de Excel. Duración: 7 semanas. Usamos herramientas como Tableau y PowerBI.
3Presentaciones Ejecutivas
Cómo presentar información financiera a directivos que tienen poco tiempo. Slides efectivos, storytelling con datos. Duración: 6 semanas. Prácticas con feedback en video.
4Análisis y Casos Reales
Trabajamos con casos de empresas reales (anonimizados). Análisis de estados financieros, detección de problemas, comunicación de hallazgos. Duración: 7 semanas. Incluye proyecto final.

Resultados que Hemos Visto en Participantes
Estas son experiencias reales de personas que completaron el programa en 2024. Los resultados varían según cada situación, pero queríamos compartir algunos casos concretos para que veas qué tipo de avances son posibles.

Esteban Villalba
Analista Financiero · Zaragoza
Antes mis informes quedaban enterrados en la bandeja de entrada. Ahora la gente los abre y pregunta cosas específicas, que es exactamente lo que quería conseguir.
Después del programa: Consiguió que su jefe revisara sus análisis antes de las reuniones de dirección. También empezó a dar presentaciones breves al equipo comercial.

Nuria Granados
Contable Senior · Madrid
Siempre me costó explicar las variaciones presupuestarias sin que sonara a excusa. El programa me dio fórmulas concretas para presentar números con contexto real.
Después del programa: Creó un dashboard mensual que usa toda su empresa. Los gerentes de departamento ahora entienden mucho mejor dónde va el dinero.

Ramiro Tejedor
Controller · Barcelona
Lo que más me sirvió fue aprender a adaptar el mismo análisis para diferentes audiencias. No es lo mismo hablar con finanzas que con operaciones.
Después del programa: Redujo el tiempo de sus presentaciones mensuales a la mitad sin perder información relevante. Sus slides ahora tienen máximo cuatro líneas de texto.

Leonel Pizarro
Auditor Interno · Valencia
Los informes de auditoría suelen ser densos y nadie los lee completos. Ahora estructuro hallazgos con resúmenes visuales y la respuesta es mucho mejor.
Después del programa: Implementó un sistema de semáforos para clasificar riesgos en sus informes. Los comités ahora identifican prioridades en cinco minutos en lugar de media hora.